Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura bioclimatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura bioclimatica. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2021

Casas de cartón: ¿el material del futuro para el aislamiento de viviendas?

 


En Francia ya se han realizado varios experimentos de casas con aislamiento de cartón, y los resultados son más que satisfactorios. El cartón que han usado es un simple cartón ondulado de embalaje, pegado en capas sucesivas.

Sólido, ligero, aislante, ecológico, el cartón lo tiene todo. Compuesto por fibras de celulosa de madera, que a su vez son reciclables y biodegradables, este nuevo tipo de aislamiento es más que beneficioso.

¿Cómo pueden las capas de cartón aislar tan eficazmente?
Es el aire se atrapa en las láminas de cartón como en pequeños tubos, que capa tras capa proporciona un excelente aislamiento térmico pero también acústico.



Además, el cartón se orienta en una dirección y luego en otra, perpendicularmente, y así sucesivamente. Esta técnica es algo similar a la fabricación de madera contrachapada, lo que hace que cada panel de cartón sea muy resistente.

¿Aislar tu casa con cartón?
Siempre que sigas las normas aplicables a otros tipos de aislamiento (mantener el aislamiento alejado de la humedad, añadir una barrera contra la lluvia, protegerlo contra los roedores) puedes aislar tu casa con cartón que recuperes principalmente, ¿quien no puede recopilar kilos y kilos de cartón hoy en día de forma gratuita?. Este aislamiento ha demostrado ser eficaz y muy económico.



Vivir en una casa de cartón.
En Belle-Île-en-Mer, Nicole y Alain Lenoble fueron pioneros. Han ampliado su casa con paredes de madera y cartón. Los paneles de la ampliación están formados por marcos de madera rellenos de capas de cartón, protegidos a su vez por una membrana de plástico reciclado. La capa de plástico (polietileno) envuelve las capas de cartón ondulado y actúa como retardante del agua y del fuego. En algunos casos, se añade una pantalla contra la lluvia en el exterior.




Los paneles (comercializados por Batipac), que son aislantes, se encajan en un marco de madera y se fijan con tirafondos y tornillos.

La propietaria no llegó a este material por casualidad; lleva mucho tiempo haciendo muebles de cartón y conoce las cualidades de este material. Sus visitantes están encantados de descubrir este nuevo tipo de casa, aislada y amueblada con cartón.

Más información: www.batipac.pro

lunes, 8 de marzo de 2021

Casas suspendidas en los árboles para disfrutar de vistas mágicas de un fiordo en noruego


A sólo 20 minutos de la ciudad de Odda, entre las escarpadas laderas noruegas, se encuentra algo mágico al borde del quinto fiordo más largo de la Tierra.


Dos casas suspendidas construidas entre 5 y 6 metros por encima del terreno, en medio del bosque.


Las casas en los árboles, conocidas como Woodnest, fueron diseñadas por Helen & Hard Architects, personalizadas a la topografía y las condiciones del impresionante lugar para un cliente que quería establecer una conexión más profunda con la naturaleza


Terminada en 2020, cada casa del árbol está conectada al suelo mediante un pequeño puente de madera.


Cada casa tiene sólo 15 metros cuadrados útiles, y está cuidadosamente construida alrededor del tronco del árbol central.


Hay cuatro zonas distintas para dormir, un cuarto de baño y una cocina y sala de estar abiertas, así como unas vistas impresionantes del bosque, de las aguas del Hardangerfjord y de las montañas.


Según los arquitectos, el uso de la madera como material de construcción se inspira en la tradición cultural noruega del uso de la madera en la arquitectura, junto con el deseo de experimentar con el potencial del material.


Cada estructura se apoya en el tronco del árbol y en una serie de costillas de madera laminada, mientras que las tejas de madera natural sin tratar ayudan a crear una piel protectora alrededor de la casa.


Con el paso del tiempo, la madera se resistirá a la intemperie y se fundirá aún más con el entorno forestal.


Tiene amplios ventanales que rodean todo el edificio y se extienden hacia el fiordo, las casas permiten a la gente reducir la velocidad y apreciar la verdadera belleza natural que les rodea sin las distracciones propias de una casa de vacaciones contemporánea.


Estas elegantes y minimalistas casas están lo suficientemente elevadas como para sentirse parte del bosque, no podemos pensar en un lugar mejor para alejarse de todo.



Más información: helenhard.no


 

sábado, 1 de febrero de 2014

Santa Fe Mexico tendra el mall mas moderno de latinoamerica

Garden Santa Fé, México DF 
Un centro comercial subterraneo y un innovador parque a la vez


Santa Fe tendrá el mall mas moderno de latinoamerica

Garden Santa Fe es mucho más que un centro comercial, 
es una alternativa que rescatará el parque del circuito 
Guillermo González Camarena y lo mantendrá en óptimas 
condiciones, con árboles, espejos de agua, jardines y paseos.


Centro comercial subterraneo y un parque muy moderno 


mexico 

El Proyecto 


parque

santafe 



mall 

Santa Fe tendrá el mall mas moderno de latinoamerica 

mexico 

parque 

santafe

mall 


*Solucionará problemas como, obstrucciones de la vía pública, tráfico y escasez de lugares de estacionamiento público. 

Es una solución a la falta de estacionamiento en Santa Fe, al ofrecer 1,600 cajones de estacionamiento público de autoservicio. 



Avances 

Santa Fe tendrá el mall mas moderno de latinoamerica 

mexico 

parque

santafe 

mall 


Por si fuera poco, Garden Santa Fe es un proyecto que opera de manera responsable al utilizar tecnología sustentable como: captadores de agua de lluvia, una planta de tratamiento y reciclaje de agua residual y el uso de energía solar para el alumbrado del parque. 

Santa Fe tendrá el mall mas moderno de latinoamerica

lunes, 27 de enero de 2014

Rellenos Ecológicos - Como aislar

Rellenos Ecológicos - Como aislar 

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, para la regulación térmica y acústica de nuestra cabañatenemos las siguientes opciones: 


- Que el elemento constructivo de madera soporte las cargas térmicas (estructuras de troncos, paneles  

prefabricados con tratamiento térmico con derivados de la madera, tubos de cartón), resolviendo cerramiento 
y estructura con un solo elemento. 

- Por otra parte, ya comentamos en el post de Adobes y Tierras la posibilidad de combinar la estructura ligera 

de madera con un relleno de barro, que proporcionaría, entre otras cosas, el aislamiento térmico y acústico 
deseado. Existen otros materiales amigos del medioambiente, sin aditivos perjudiciales para la salud y con 
capacidad de aislamiento térmico y acústico: 

1. PANELES A BASE DE DERIVADOS DE LA MADERA: tableros de madera antigua reciclada, tableros de OSB

 (Tablero de Virutas Orientadas), tableros de fibra de madera. Fáciles de colocar, reciclables y, como productos 
derivados de la madera, proporcionan un excelente aislamiento térmico y acústico, con alta capacidad térmica, 
muy buena estabilidad de la difusión de vapor y regulación del ambiente. 

El caso del comercializado como Gutex (aislamiento de fibras de madera) se crea a partir de deshechos  

producidos en el proceso de fabricación de la madera, que se trituran hasta que queda únicamente la fibra  
(proceso desfibrador). Esto se mezcla con agua y, en ocasiones, con parafina y látex, hasta crear una masa, 

a partir de la cual se crean los tableros. 

construccion


Cabañas

2. OTROS MATERIALES VEGETALES: balas de paja (véase el post Balas de Paja), gradua, lana de cáñamo, fibras
de cáñamo y lino. El cáñamo no contiene albúmina, por lo que carece de riesgo de ser atacado por parásitos, es transpirable, 100% reciclable y un buen regulador natural de la humedad. El aislamiento de fibras de cáñamo se comercializa en paneles flexibles o rollos, que se pueden colocar grapados a un armazón de madera.

aislaciones

rellenos ecologicos

3. CORCHO: 100% natural y renovable, almacenador de CO2 y considerado el aislante más inalterable. Además,
más del 80% del corcho mundial se produce en alcornocales de la Península. El aglomerado expandido puro de corcho consiste en planchas de corcho aglomerado sirviéndose de la propia resina (suberina) que segrega el
material al aplicarle calor. Debido a la particular estructura y composición de sus células, cuyo interior se llena
de un gas similar al aire que constituye casi el 90% el material, el corcho posee excelentes propiedades:

- Coeficiente de conductividad térmica: entre 0,04 y 0,03 kcal/hmºC;

- Gran inercia térmica.

- Insuperable comportamiento acústico

- Inerte e impermeable (gracias a la suberina), resistente a los agentes químicos, de gran durabilidad, no es
atacado por insectos

- Transpirable

- Resistencia al fuego (clase E), no desprende gases tóxicos en la combustión

- Reciclable, reutilizable y biodegradable

construccion

Cabañas

aislaciones

4. PANELES DE PAPEL RECICLADO

rellenos ecologicos 

5. AISLANTE DE CELULOSA: papel de periódico reciclado y molido. Este aislante, que en Centroeuropa lleva aplicándose desde hace 25 años y en EEUU desde hace un siglo, está compuesto por un 90% de papel de periódico reciclado molido, preseleccionado, deshilachado y mezclado con sales bóricas de origen natural y ecológico, con propiedades ignífugas, insecticidas y anti-fúngicas. Su aplicación es muy sencilla, con máquinas especiales mediante insuflado o proyectado en húmedo en cavidades, fachadas, buhardillas, cubiertas o falsos techos o tabiquería seca. Algunas de sus ventajas son: 


- Fuerte acondicionamiento y aslamiento térmico y acústico y, por tanto, gran ahorro energético. 

- Económio. 
- Ecológico, no contaminante. 
- Facilidad de aplicación. 
- No se degrada. 
- Como la madera, equilibra puntas de temperaturas a la vez que tiene una gran inercia térmica, comportándose de forma anti-cíclica durante 12 horas y manteniendo así el frescor matutino en verano durante las tardes. 
- Densidad: 30-60kg/m3 

- Coeficiente de conductividad térmica: 0.039 W/m·K 

Rellenos Ecológicos - Como aislar


construccion

6. LA LANA DE OVEJA: tiene propiedades aislantes, es una excelente reguladora de la humedad y muy ligera.
Existen productos a base de lana de oveja y poliéster (de mayor resistencia) y con un tratamiento que le
proporciona propiedades ignífugas, anti-ácaros y fungicidas. Además, se trata de un aislante práctico y flexible.

Cabañas

aislaciones

7. TIERRAS Y ARCILLAS: tapial, adobe, bloque de tierra comprimido (BTC), quincha, cob (véase el post de Adobes y Tierras). Dentro de este grupo, las bolas de arcilla expandida se obtienen sometiendo a un tipo de arcilla a temperaturas de 800° C y a un proceso de triturado, aglomerado, secado y cocción. Este material se puede utilizar para aislamiento de cubiertas, hormigones aislantes, morteros refractarios, rellenos de cámaras,… Es un aislante térmico y acústico, resistente a los agentes químicos y cambios de temperatura, incombustible e ignífugo.

rellenos ecologicos 

8. MORTEROS: aislantes a base de cal y áridos aislantes (corcho, arena de sílice expandida,…) 


Rellenos Ecológicos - Como aislar 


9. MATERIALES REUTILIZADOS: botellas de plástico pet (polietileno tereftalato) o de vidrio, latas, papeles,  


cartones, pallets. 

construccion


Cabañas

aislaciones

CONCLUSIÓN:

- Existen muchas posibilidades en el mercado y, en general, cualquier material que surja de la idea de un bajo impacto ambiental y económico podría servirnos.

- Los aislantes ecológicos dejan que las viviendas transpiren, evitando condensaciones.

- Proporcionan un gran aislamiento acústico, sobre todo los de mayores densidades.

- Tienen una excelente capacidad térmica específica.

- No son tóxicos.

- Son reciclables, biodegradables y consumen muy poca energía en su fabricación. Algunos almacenan CO2 en su estructura.

- Son reguladores de la humedad.

- Presentan una alta durabilidad.

FUENTES:
www.aisleco.com/
www.sostenibilidadyarquitectura.com/
www.ecohabitatge.wordpress.com
www.ecomarc.es
www.archdaily.mx
www.farfanestella.es
www.aislacork-corchoproyectado.com/

Escuela de bambú, fundación escuela para la vida.

“La Vieja” es hasta el momento el edificio más grande del “Colegio de las Aguas de Montebello”, el proyecto principal de la Fundación Escuela para la Vida para Montebello, Cali, Colombia. Esta obra de gran tamaño y riqueza arquitectónica será una de las principales construcciones en bambú de todo Latinoamérica, y con ella se espera revalorizar este material y mostrar al mundo sus muchas posibilidades. El proyecto está siendo levantado desde el año 2012 por los jóvenes de Montebello y por varios voluntarios internacionales, capacitando a esta comunidad de escasos recursos a la vez que se construye su colegio, siempre bajo criterios de desarrollo social y sostenibilidad medioambiental. Un buen modelo de transferencia de conocimiento, learn by doing, a través del uso de materiales locales.

ecologia

Se trata de un edificio de 3 plantas que usa la Guadua como único material estructural. Ahí se albergarán nuevos salones de clase, la administración, baños y almacén en la planta baja y primera planta, y la biblioteca, sala de estudio y espacio polivalente en la segunda planta. Cada nivel tiene una superficie de unos 330 m2 y se organizan alrededor de un patio central.

ambiente

El techo es un cuadrado de 24 x 24 metros a cuatro aguas y soportado por 16 torres de 10m de altura, los “cincopoles” (del inglés 5-poles). Estos están formados por cinco guaduas que salen del suelo de un mismo punto y se van abriendo orgánicamente para recibir la carga de la cubierta de manera homogénea y permitir así una planta muy libre. Las paredes están formadas por una estructura regular de pórticos (viga-columna) con luces de 5 y 7 m, con refuerzo de diagonales en sentido trasversal y longitudinal.

construccion

Las fachadas son entamboradas con esterilla y recubiertas con un aglomerado basado en cal y arcilla del mismo sitio donde se realiza la obra, igual que las pinturas de base acuosa y pigmentos naturales, que no contienen ningún producto químico

escuela

Se han integrado sistemas de eficiencia y ahorro energético: Se recoge el agua de lluvia a través de los 600m2 de cubierta y se almacena en un tanque excavado debajo del edificio. Más tarde se usa esta agua para los sanitarios de todo el colegio.

Guadua

También se instalan 54 paneles solares conectados a una instalación fotovoltaica que produce electricidad para cubrir toda la demanda energética del edificio, y un contador bidireccional para gestionar el excedente. Cabe decir que este tipo de instalación solar es la primera en todo Colombia y fruto de una buena cooperación entre distintos profesionales y empresas.

Escuela de bambú, fundación escuela para la vida.

Es un excelente material de construcción, con propiedades fisicomecánicas comparables a las del acero, con especial resistencia a esfuerzos de flexión, muy importante para construcciones en zonas de alto riesgo sísmico como es Colombia.

ecologia

La Guadua Angustifolia es una de las especies de bambú más fuertes del mundo, autóctona de esta región y ha sido usada ancestralmente por diversas comunidades de todo el país, así que se trata de la recuperación y revalorización de un material propio de la arquitectura vernacular del país, además de una huella ecológica muy baja en su uso.



Y en cuanto a beneficios medioambientales, la lista es larga: los bosques de Guadua regulan el agua de los cauces de los ríos, son sumidero de Carbono y producen Oxígeno, de manera que contribuyen a la mitigación del cambio climático, controlan la erosión del suelo, atraen la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema, aportan materia orgánica, regulan niveles hídricos en cuencas hidrográficas, conservan la biodiversidad, la guadua se reproduce permanentemente y crece muy rápido (hasta 20 cm al día), convirtiéndose en un recurso altamente renovable y que puede ser un muy buen sustituto de la madera, ayudando a la preservación de bosques y selvas escasas o que están en vías de extinción.


El “Colegio de las Aguas de Montebello” comprende una serie de siete edificios y un puente construidos en Guadua Angustifolia, en un lenguaje arquitectónico moderno e innovador. Para cada uno se ha usado un sistema estructural distinto y se han ensayado diferentes detalles constructivos y tipos de uniones. También se ha experimentado combinando la Guadua con otros materiales, tales como madera, acero, ladrillo, concreto, arcilla, etc.

ambiente

Se puede decir pues que este colegio es como un laboratorio de pruebas para arquitectos, ingenieros y constructores, y como resultado, un “museo de la construcción en Guadua” para el mundo



Otra particularidad de estas obras es que han estado construidas casi en su totalidad con las manos de jóvenes de la comunidad, que se han capacitado en el oficio de constructores en guadua gracias a las prácticas realizadas dentro del Colegio. También se ha contado con la colaboración de voluntarios nacionales e internacionales, lo que ha convertido el proceso de construcción en un punto de encuentro de distintas culturas y un enorme aprendizaje de todas las partes involucradas.

construccion