Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura contemporanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura contemporanea. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2017

Casa Galpon

No se quien es el arquitecto, la tenia guardada en los archivos y me pareció interesante compartirla, muy buena solución.
Clic en las imágenes para agrandar












jueves, 20 de febrero de 2014

Casa Los Chillos – Diez + Muller Arquitectos


El diseño de esta casa parte de una previa investigación y entendimiento de la arquitectura regional de la sierra ecuatoriana, y como esta se confronta a un sistema moderno a través del entendimiento del lugar, tectónica y espacio de cada uno, creando así una tensión entre los dos sistemas.

Primero están los elementos arquitectónicos y espaciales tradicionales como son el patio, el muro, el pórtico y el talud. Al mismo tiempo, la planta libre y el espacio continuo son conceptos modernistas que contrastan con los elementos previamente mencionados. La paleta de materiales aborda la piedra local, la madera y la teja como locales o endémicos, y el hormigón visto, el acero y el vidrio como modernos. Esta mezcla de materiales no solo expresa una idea formal, sino también estructural y constructiva que permite reforzar el argumento.


En un terreno de aproximadamente 2 hectáreas y con una pendiente importante, se implanta la casa en la parte mas alta del mismo para aprovechamiento de vistas privilegiadas. En planta se resuelve la casa linealmente, aprovechando las visuales desde todos los ambientes de la misma. Lo que se torna importante es la solución en corte, resolviendo el ingreso por la parte superior del terreno al área social, de cocina y terraza, y ubicando las áreas mas privadas y dormitorios en la planta inferior.



La casa se estratifica en dos zonas: La base de piedra y la caja superior de vidrio. La base es un muro de piedra portante tipo molón donde se distribuyen las áreas privadas de forma mas cerrada. Este, fiel a sus características, es el apoyo de la casa en el terreno, y el que contiene la tierra excavada para su asentamiento. En lugares aparece a la vista en su totalidad mientras que en otros se encuentra semienterrado y parece surgir del lugar.



En la parte posterior e ingreso de la casa, un gran corte en la tierra genera un patio sumergido que sirve principalmente para iluminar y ventilar las áreas de dormitorios en la planta baja, pero que al mismo tiempo se convierte en uno de los espacios de referencia mas importantes de la casa. Este estácontenido por un muro de hormigón visto, que contrasta frente a frente con el de piedra, creando así una de las tensiones entre los dos sistemas.

El arribo a la casa es mediante un puente de acero y vidrio que intersecta contra el muro de piedra y abre el espacio a una gran nave de acero y vidrio que ocupan las áreas sociales de la casa en la planta alta. Sobre esta nave descansa una cubierta de teja tradicional de barro.



Finalmente los acabados de la casa son materiales simples como el hormigón alisado y la madera en pisos, hormigón en las paredes, madera en la cubierta, etc. La ligereza del volumen superior de vidrio es evidente más aún en la noche cuando la luz artificial evidencia su permeabilidad y expone a toda claridad la gran nave de la cubierta que es yuxtapuesta con el volumen monolítico de la base en que se apoya.









Proyecto: Casa Los Chillos
Arquitectura: Diez + Muller Arquitectos
Gonzalo Diez P, Felipe Muller B.
Ubicación: Cuenca, Ecudor
Superficie: 550.00 m2
Construcción: Ing. Diego Cueva
Fotografía: Sebastian Crespo Camacho

lunes, 17 de febrero de 2014

Casa de Montaña / Reiulf Ramstad Arkitekter


La casa está situada cerca del pueblo de Geiloe, Noruega, un destino popular de esquí en el valle de Hallingdal. Las Estaciones de esquí son abundantes alrededor de esta casa de campo. Fuera de la temporada de invierno, las montañas proporcionan excelentes oportunidades de senderismo, así como otras actividades deportivas. La vivienda diseñada para cinco miembros por Reiulf Ramstad Arkitekter posee un programa sencillo distribuido en cuatro dormitorios, un salón comedor y una pequeña sala de juego para los niños. Además se ha incluido un pequeño anexo para las visitas.



La respuesta por parte de los arquitectos fue el diseño de una cabaña con una expresión clara y limpia con una piel continua compuesta de un revestimiento de madera para las paredes y el techo exterior, que adquirirá una pátina gris con el tiempo. El volumen se compone de un cuerpo principal, que alberga la mayoría de habitaciones, éste sigue la topografia del paisaje y se divide en dos zonas de vida. Este cambio en el programa y el uso de múltiples niveles permite el edificio adaptarse a la pendiente del sitio. El volumen separado que conforma el anexo se sitúa como prolongación del cuerpo principal.



El acceso se sitúa bajo un voladizo. Tras la puerta de entrada encontramos un pequeño hall con suelo de hormigón pulido perfecto para descalzarse las botas de esquí. Una escalera de madera asciende desde este punto del programa y se abre hacia el generoso espacio donde encontramos los espacios comunes, coronados por un complejo techo de planos inclinados. El núcleo principal dela casa a partir de cual los diferentes espacios se ramifican es la cocina. Su encimera de hormigón armado de fibra de vidrio está en voladizo en el centro del espacio y anclado por una chimenea de dos caras en el otro extremo. A unos pasos encontramos otro espacio para cenar y relajarse junto a una segunda chimenea suspendida.


Las grandes cristaleras ofrecen impresionantes vistas sobre el entorno natural que rodea la cabaña.  Los niveles elevados de las zonas de estar y comedor proporcionan a sus ocupantes un alto grado de privacidad. A través de puertas correderas a lo largo del pasillo se accede a las diferentes habitaciones, el baño y la sauna. La madera libre de nudos contribuye a dar un aspecto más homogéneo al interior.




"Este refugio de montaña es una continuación de las tradiciones constructivas de Noruega en forma y materialidad, integrado maravillosamente dentro de su paisaje y respondiendo a su contexto." Reiulf Ramstad